![]() |
Fuente. Diario El Comercio |
Desde Bagua para todo el Perú y el mundo



Él es un orgullo para la ESFA Bagua, la institución donde concluyó su carrera superior.
Su anterior libro El Arte de
la Figura Humana contiene temas de la
figura humana teatro, danza, música, dibujo y pintura, naturaleza, folclore, turismo
ecológico, caricatura, escultura, la forma, la composición historia del arte, etc. Este libro es muy útil para estudiantes de secundaria y superior. La carátula de
este libro presentó a una señorita awajún de la localidad de Imacita, Bagua, quien está con una
mariposa en la cabeza.
El libro Rescatando
la Naturaleza contiene temas como el dibujo en homenaje a la naturaleza y está dirigido a los estudiantes de los niveles de primaria, secundaria y superior.
El otro libro titulado El Arte en
la Naturaleza contiene temas de teatro, mimo, música, artes plásticas, naturaleza,
turismo, danza, eco turismo, arte precolombino, etc.
A su vez el otro libro titulado El Arte del Carboncillo 3 contiene dibujos en homenaje a la fauna y para primaria secundaria y superior
Los pedidos de estos libros los
pueden hacer al RPM #942623123.
Todos los libros son publicados en homenaje a la naturaleza y al turismo ecológico.
Familia dedicada al arte
Egberto Cabanillas es hermano de Agapito Cabanillas, quien se ha dedicado a la música y enseña en la I.E. Divino Maestro de El Parco. Su otro hermano David Cabanillas también enseña arte y estuvo laborando en Chachapoyas.
La hermana de Egberto, Teresa Cabanillas, también es docente de arte en una localidad de San Martín.
Familia dedicada al arte
Egberto Cabanillas es hermano de Agapito Cabanillas, quien se ha dedicado a la música y enseña en la I.E. Divino Maestro de El Parco. Su otro hermano David Cabanillas también enseña arte y estuvo laborando en Chachapoyas.
La hermana de Egberto, Teresa Cabanillas, también es docente de arte en una localidad de San Martín.
Magno Florián Castillo a la alcaldía de La Peca por Alianza para el Progreso
Publicado por
Anónimo
0
comentarios
Gobierno de Amazonas promueve lucha contra desigualdad y riesgos sociales
Publicado por
Anónimo
0
comentarios
Como resultado de las gestiones que viene realizando el Presidente Regional Amazonas, José Arista Arbildo, para consolidar el proceso de lucha contra la desigualdad y riesgos sociales enfocado básicamente al desarrollo infantil, en el marco de la estrategia nacional de inclusión social “Incluir para Crecer”, suscribió convenio tripartito entre el Gobierno Regional Amazonas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Economía y Finanzas, en Palacio de Gobierno ante la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
El Presidente Regional de Amazonas, resaltó la puesta en marcha del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) y la firma de este convenio de Asignación por Desempeño que permitirá acceder a estos fondos para lo cual el MIDIS cuenta con un presupuesto de 100 millones de nuevos soles. Estos recursos serán asignados en función al grado de cumplimiento de los compromisos de gestión y metas de cobertura de acuerdo al convenio suscrito, donde el Gobierno Regional Amazonas, asumirá un mayor compromiso para alcanzar las metas de reducir la desnutrición crónica infantil y la anemia.
En la actividad también participaron el Presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo; El Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla; la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Carmen Omonte y la Ministra de Salud, Midori de Habich; y los presidentes regionales de Loreto, Huancavelica, Huánuco, Ucayali, Puno, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca, así como representantes de la cooperación técnica internacional.
La Ministra Paola Bustamante, señaló que uno de los beneficios directos del FED, es contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil en niñas y niños menores de cinco años y la anemia en menores de tres años en las nueve regiones priorizadas.
![]() |
Fuente: Facebook |
Hasta hace poco fue la primera alcaldesa madre de Bagua, pero desde las últimas horas doña Norma Burgos Mondragón es la alcaldesa abuela que tiene el pueblo bagüino. Nuestro saludo y felicitación por su nuevo rol familiar.
En la mañana de ayer jueves 29 de mayo, nació su nieta en la ciudad de Trujillo donde radica su hija mayor Esmeralda por motivos académicos.
Renzo el yerno del primer caballero de Bagua
El afortunado yerno, que acogerá la descendencia del primer caballero de la provincia don Rubén Darío Peralta Vásquez, es el egresado en economía de la Universidad de Piura, Renzo Villanueva Urcia, quien por ironía del destino estuvo en la otra orilla de los sentimientos de la familia Peralta Burgos en los primeros años de la presente gestión municipal, debido a que don Renzo formaba parte del entorno de confianza del entonces alcalde Torres Huamán con quien la actual alcaldesa quebró la confianza que debía existir antes de iniciarse el nuevo período municipal.
Es un caso digno de escribirse como la historia de capuletos y montescos. Pero al margen de ello, nuestro saludo al flamante padre Renzo Villanueva.
Todos a participar con decisión y deseo de cooperación.
Detén tus actividades a las 3.00 pm.
Será poco más de un minuto
Participa con voluntad
TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL
Un saludo cordial al Colegio Adventista de Bagua por su aniversario
Publicado por
Anónimo
0
comentarios
En la cruzada de prevenir y evitar que los jóvenes incursionen en el vicio del tabaco, los congresistas Jaime Delgado (NGP) y Yohny Lescano (AP-FA) participaron de una campaña en el marco del Día Mundial sin Tabaco, a celebrarse este 31 de mayo.
El evento se desarrolló en la Plaza Bolívar, frente al Palacio Legislativo, con la asistencia de Carlos Farías, presidente de la Comisión permanente de Lucha Contra el Tabaco; Carmen Mesías, ex presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), y alumnos de diversas universidades de Lima.
Delgado saludó la iniciativa aprobada en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores sobre los Servicios Públicos, que plantea prohibir la total publicidad, promoción y patrocinio de cigarrillos en los medios de comunicación, a fin de proteger la salud de la población.
Dijo que la propuesta, que será analizada por los parlamentarios en sesión del Pleno en los próximos días, no prohíbe la venta del tabaco, sino por el contrario lo que se está diciendo es que no se puede promocionar a que los jóvenes incursionen en ese vicio que hace daño a la salud.
“No podemos permitir que se esté incentivando a los jóvenes a incursionar en este vicio. Su promoción al consumo acabará con la aprobación de esta propuesta aprobada ya en la Comisión de Defensa”, sostuvo.
En la misma línea, el legislador Yohny Lescano exhortó a toda la población a seguir concientizando a los jóvenes en el no consumo del tabaco.
Dijo que no se puede admitir la exhibición de cajetillas de cigarros en los establecimientos comerciales. “El Estado está haciendo un gasto importante en la curación de enfermedades causadas por el tabaco. A partir de la norma se prohibirá la exhibición de cigarrillos en lugares de pago, a vista de menores, dado que promueve el consumo”, puntualizó.
Con el lema “No al tabaco, Sí a la vida”, Carlos Farías manifestó que el objetivo de la iniciativa es concientizar a la población sobre los daños que causa el hábito de fumar. “No permitiremos que casa año 5,4 millones de personas en el mundo mueran a causa de enfermedades que se pueden prevenir sin el humo del cigarro. Los peruanos tenemos que involucrarnos”, dijo durante la marcha promovida por la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica.
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Juan Zorrilla Bravo, Regidor Provincial, en representación del Alcalde de la Provincia de Luya Lic. Grimaldo Vásquez Tan.
Con una concurrencia de 50 personas, los cuales son los representantes de cada distrito de la Provincia de Luya, así como autoridades y población en general, están dando sus puntos de vista y sugerencias de los problemas que se encuentran dentro de su jurisdicción, para luego dar las soluciones necesarias a través de la elaboración de proyectos de inversión para su posterior ejecución.
Los beneficios que se obtendrá con este Presupuesto Participativo es mejorar la participación de la ciudadanía luyana en la elaboración, definición y control de la ejecución del presupuesto Año 2015, optimizar los recursos del estado, fortalecer la relación entre el Estado y la sociedad y sobretodo permitir al ciudadano de la Provincia de Luya pase a ser de mero espectador a tener una participación activa en la actividad pública. OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y RR.PP
Freydi Vallejos ofrece bienestar y dignidad a los vecinos de Bagua
Publicado por
Anónimo
0
comentarios
Gobierno de Amazonas entrega maquinaria pesada a Municipalidad de Yambrasbamba
Publicado por
Anónimo
0
comentarios
Con una inversión de más de un millón 380 mil nuevos soles, el Gobierno Regional Amazonas, adquirió maquinaria pesada consistente en una moto niveladora y un rodillo compactador a favor de la Municipalidad Distrital de Yambrasbamba, provincia de Bongará. La maquinaria entregada será destinada a la construcción y mejoramiento de las carreteras de este distrito.
“Da gusto apoyar a las municipalidades que trabajan y ejecutan proyectos bien elaborados de acuerdo a las necesidades de la población”, expresó José Arista, durante la ceremonia de entrega oficial realizada en Yambrasbamba. Indicó asimismo que esta maquinaria contribuirá no solo a la construcción de carreteras sino también de infraestructura deportiva, apertura de calles, atención de emergencias, entre otros.
La dotación de estas herramientas de trabajo es parte del fortalecimiento de la gestión en beneficio de las municipalidades para la ejecución de obras viales como parte de la visión operativa que viene implementando el Gobierno Regional a fin de mejorar la función ejecutora de los gobiernos locales.
El Alcalde Distrital de Yambrasbamba, Edilberto Delgado Barboza, tras declararlo Hijo Ilustre, hizo llegar su público agradecimiento al Presidente Regional, por su decisión de apoyar en concretar este anhelo que se complementa con el moderno taller de maquinarias de la municipalidad que cuenta con equipo de lavado y pulverizado, engrasadora automática, entre otros beneficios.
En la ceremonia también participó el Consejero Regional por Bongará, Walter Hugo Sánchez Fernández, autoridades locales y numeroso público que se dio cita al histórico evento para recibir con beneplácito y algarabía la maquinaria. La alegría desbordante culminó con la presentación de danzas y un almuerzo de camaradería.

El profesor encargado de la capacitación es el conocido
confeccionista textil Gilberto Uriarte Silva, persona con discapacidad física
que conduce una sastrería en el Puesto N° 41 de La Parada Municipal.
Según nos informó Santos Copia Cruz, Vicepresidente de la
APDU, las clases se imparten los días lunes y miércoles, en horario de 06 de la
tarde a 08 de la noche. El taller de sastrería de la APDU cuenta con 09 máquinas
de coser, tela y herramientas de trabajo.
Conversando con el confeccionista Uriarte Silva, nos dijo que
el curso tendrá una duración de tres meses y los participantes aprenderán de
manera teórica y práctica a fabricar pantalones y camisas de manera exclusiva.
“Los alumnos o alumnas que obtengan las mejores notas, serán invitados a
trabajar en el Puesto N° 41 de la Parada Municipal de Bagua Grande.
El costo mensual de dicho curso es de diez nuevos soles (10),
que se utilizarán para financiar los pasajes del profesor y el consumo de
energía eléctrica.
Juan Rojas Núñez, hermano mayor de "Merejo" le recuerda con mucha pena |
Hermanos de Merejito cargaron el ataúd. Braulio Rojas muy consternado pero fuerte |
Las ofrendas florales encabezaron el recorrido al cementerio El Buen Pastor |
Acompañaron las bandas de la ESFA y del Colegio La Inmaculada |
Amigos de todas las sangres en la hora de la sepultura en "El Buen Pastor" |
El 26 de mayo se desarrolló un taller de arte con los alumnos de 5to y 6to grado de la institución educativa primaria de Colcamar con la finalidad de incentivar la conservación de la naturaleza que les rodea.
El taller fue dirigido por Ivan Kerner, joven argentino que cuenta con el apoyo de UNICEF y el Ministerio de Cultura Argentino para aplicar el programa “Pequeños grandes mundos”, y María Sofía Brutton, especialista de Educación Ambiental de APECO. Durante todo el desarrollo del taller se contó con el apoyo del director de la institución educativa, Prof. Hugo Hoyos Ríos.
Durante el desarrollo del taller, los alumnos identificaron especies de flora y fauna de su localidad, así como las amenazas existentes en la conservación como la deforestación y la quema de bosques y pajonales. Además, crearon a un superhéroe que se encargaba de cuidar y salvar la naturaleza.
Es preciso señalar que la comunidad campesina de Colcamar cuenta con un área de conservación privada denominada Huaylla Belén que, con una extensión de 6 338. 42 ha, fue reconocida por la R.M. Nº 166-2011-MINAM.
APECO apoyó en el proceso de reconocimiento, logrando identificar diferentes especies de flora y fauna de gran valor. Por ese motivo, se han venido desarrollando diferentes actividades de educación ambiental, dirigidas a docentes y alumnos, con la finalidad que estos aprendan a cuidar su recurso natural. Of. CC. APECO.
Candidato que promete sacarle jugo al tiempo por bien de Amazonas
Publicado por
Anónimo
0
comentarios
El Ministerio de Educación - MINEDU evaluará, de
manera excepcional, a los profesores que vienen ejerciendo funciones de
directores en instituciones educativas públicas de gestión directa o en colegios
públicos de gestión privada por convenio (parroquiales), de Educación Básica o
Técnico Productiva, según dispone un Decreto Supremo publicado en El Peruano.
La norma, que incorpora la Décima Primera
Disposición Complementaria Transitoria al Reglamento de la Ley de Reforma
Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, establece que estos
directores serán evaluados en las habilidades requeridas para el desempeño del
cargo.
La aprobación de dicha evaluación determinará la
asignación de la plaza de director o subdirector por un periodo de tres años,
conforme a la normatividad vigente.
Los requisitos, procedimientos e instrumentos
específicos que se utilizarán en esta evaluación excepcional serán aprobados
por el Ministerio de Educación (Minedu) mediante Resolución Ministerial,
precisa.
Este procedimiento de evaluación excepcional se
establece a fin de garantizar el desarrollo del concurso antes mencionado y la
continuidad del servicio educativo durante este año.
Permanencia
hasta el 2014
El Decreto Supremo señala que los profesores que no
aprueben la evaluación excepcional, sean retirados del procedimiento de
evaluación, no se presenten a la evaluación excepcional, o incumplan los
requisitos establecidos por el Minedu para ejercer funciones de director o
subdirector, permanecerán desempeñando dicha función, según corresponda, hasta
el término del año 2014.
A partir del inicio del año escolar 2015, estos
docentes retornarán al cargo de docente de aula en la institución educativa de
origen o en una similar de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa
Local (UGEL) a la que pertenece dicho plantel.
De no ser posible la reubicación del profesor en
ninguna institución educativa de la referida UGEL, este será reubicado en otra
institución educativa similar de la UGEL más cercana en la misma región.
VACANTES
Según la norma, se declararán vacantes las plazas
ocupadas por los profesores que se encuentren en alguna de las condiciones
descritas líneas arriba y se incorporarán en la primera convocatoria del
concurso público para acceso a cargos de director y subdirector de
instituciones educativas a que se refiere la Quinta Disposición Complementaria,
Transitoria y Final de la Ley de Reforma Magisterial.
Los profesores que ocupan cargos directivos por
encargo se rigen por lo dispuesto en el subcapítulo IV del Capítulo XIV del
Reglamento, indica el Decreto Supremo.
El Perú se ha convertido en el segundo país en Latinoamérica en medir su huella hídrica, luego de Colombia, gracias a la convocatoria realizada por la Embajada de Suiza / Cooperación Suiza Cosude, en el marco del Proyecto SuizAgua, que tuvo como resultado que cinco empresas líderes con operaciones en el país hayan decidido medir, reducir su impacto y realizar una gestión eficiente del agua.
Estas empresas son Camposol, Duke Energy Perú, Mexichem, Nestlé Perú y Unacem; las cuales han desarrollado acciones de responsabilidad social corporativa en beneficio de sus stakeholders y maximizando su impacto positivo a nivel social, económico y ambiental, informó SuizAgua.
Estas empresas son Camposol, Duke Energy Perú, Mexichem, Nestlé Perú y Unacem; las cuales han desarrollado acciones de responsabilidad social corporativa en beneficio de sus stakeholders y maximizando su impacto positivo a nivel social, económico y ambiental, informó SuizAgua.
El agua es un recurso limitado y esencial para todas las formas de vida, fundamental para la salud humana, para el desarrollo económico sostenible, para la seguridad alimentaria y para el mantenimiento de los ecosistemas.
Además, según la Autoridad Nacional del Agua, la distribución de los recursos hídricos en Perú representa un reto de envergadura ya que en la costa desértica -que cuenta sólo con el 2.18% de sus recursos hídricos totales- está asentada más del 65% de la población y se produce el 80.4% del PBI.
Es por ello que se vuelve tan importante que el Perú se una al trabajo que viene realizando la Cooperación Suiza.
"Estamos buscado promover nuevas perspectivas y nuevas soluciones necesarias para afrontar la crisis global del agua. En el Perú de la mano de la Cooperación Suiza, buscamos ir más allá del cumplimiento de normas de calidad de agua, para innovar, crear y poner a disposición del sector empresarial, del país y la región, el conocimiento y herramientas innovadoras para la mejor gestión del agua, como la huella hídrica” manifestó Hans Ruedi Bortis, embajador de Suiza en el Perú.
“Implementar la medición de la huella hídrica permitirá a las empresas alinear todas las acciones de mejora de eficiencia en los procesos productivos, reducción de consumos, acciones de responsabilidad social y demás, en un solo objetivo. Además, generar un nuevo valor, el de Empresa Hídricamente Responsable. Queremos ser un modelo para el sector privado en la región y el mundo por ello animamos fuertemente a todas las empresas a conocer este modelo y desarrollarlo”, finalizó. (Inforegión)
Además, según la Autoridad Nacional del Agua, la distribución de los recursos hídricos en Perú representa un reto de envergadura ya que en la costa desértica -que cuenta sólo con el 2.18% de sus recursos hídricos totales- está asentada más del 65% de la población y se produce el 80.4% del PBI.
Es por ello que se vuelve tan importante que el Perú se una al trabajo que viene realizando la Cooperación Suiza.
"Estamos buscado promover nuevas perspectivas y nuevas soluciones necesarias para afrontar la crisis global del agua. En el Perú de la mano de la Cooperación Suiza, buscamos ir más allá del cumplimiento de normas de calidad de agua, para innovar, crear y poner a disposición del sector empresarial, del país y la región, el conocimiento y herramientas innovadoras para la mejor gestión del agua, como la huella hídrica” manifestó Hans Ruedi Bortis, embajador de Suiza en el Perú.
“Implementar la medición de la huella hídrica permitirá a las empresas alinear todas las acciones de mejora de eficiencia en los procesos productivos, reducción de consumos, acciones de responsabilidad social y demás, en un solo objetivo. Además, generar un nuevo valor, el de Empresa Hídricamente Responsable. Queremos ser un modelo para el sector privado en la región y el mundo por ello animamos fuertemente a todas las empresas a conocer este modelo y desarrollarlo”, finalizó. (Inforegión)
Regidor Edy Estrada pidió a sesión de Concejo convocatoria a asamblea de autoridades para ver caso Universidad de Bagua
Publicado por
Anónimo
0
comentarios

En sesión de lunes 26 de mayo, se trató el pedido y se aprobó una convocatoria en el menor tiempo posible por parte de la alcaldesa.
Como se sabe, la Universidad Intercultural de Bagua cuenta desde el año 2013 con la comisión organizadora que preside el doctor Arturo Ruiz Estrada, quien no viene aún a Bagua porque señala que está desarrollando gestiones ante el MEF y ante el MED, pero que se requiere una ayuda de las autoridades locales.
En la sesión de Concejo se vio también la preocupación de la no venida a Bagua del presidente de la comisión.
Preocupa que a la fecha, en Bagua no funcione ninguna oficina de la UNIBA y el tiempo sigue su curso inexorablemente sin tener mayor información del inicio de sus funciones por parte de la comisión organizadora.
Cerro Mirador de Bagua reverdeció con lluvias e invita a caminar
Publicado por
Anónimo
0
comentarios
Como ocurre cada vez que las lluvias son prolongadas, el cerro Mirador o Brujopata de Bagua se ha convertido en un paraíso ecológico con plantas de diversas especies y muchos motivos para pasear.
En la vista, el Lic. Edy Estrada realiza una caminata ecológica con jóvenes entusiastas el pasado 14 de mayo
Regidores y funcionarios revisan proyecto de ordenanza para cierre de solares abandonados
Publicado por
Anónimo
0
comentarios
![]() |
Ciudad de Bagua vista desde el cerro Mirador |
De conformidad
con el artículo 194º de la Constitución Política del Estado las Municipalidades
tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. Por otra parte, el
Concejo Municipal cumple su función normativa a través de las Ordenanzas
Municipales, las cuales, de conformidad con lo previsto por la Constitución
Política del Perú, tienen rango de ley;
En tal sentido, se ha vuelto a revisar, por parte de funcionarios y regidores, el proyecto de ordenanza que presentara el regidor Edy Estrada en el año 2013 ante la existencia de varios solares en estado de abandono en varios puntos de la ciudad de Bagua.
El proyecto de ordenanza propone que la Municipalidad de Bagua ubique el cerco adecuado a cada solar abandonado, cuyo propietario no se apersone o no se responsabilice de su solar.
En la ciudad de Bagua existen solares que no son propiedad municipal y que lucen
abandonados por sus propietarios convirtiéndose en un foco de contaminación
ambiental y criadero de reptiles peligrosos por el crecimiento de malezas. También se aprecia viviendas en estado ruinoso que
significan un peligro en caso de movimientos sísmicos.
Los
solares abandonados existentes en el ámbito urbano influyen negativamente en el
ornato e imagen de la ciudad. Por lo tanto, la
Municipalidad Provincial de Bagua debe adoptar las políticas adecuadas para el
bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de la ciudad;
El texto del proyecto de ordenanza se puede apreciar en el INFORME VIRTUAL DEL REGIDOR EDY ESTRADA

La bienvenida estuvo a cargo de la Reg. Zoila Rojas Mori, en representación del Alcalde de la Provincia de Luya Lic. Grimaldo Vásquez Tan. El objetivo de esta reunión fue la capacitación de estos nuevos integrantes del Cuerpo de Paz para llevar a cabo trabajos de apoyo técnico en temas de agua y saneamiento en diversos lugares de la Provincia de Luya.
La madrugada de hoy 26 de mayo, ha fallecido el ciudadano Hermeregildo Rojas Núñez, quien había padecido de una enfermedad muy delicada siendo traído de España donde venía radicando.
Nuestras condolencias a los hermanos Juan y Braulio Rojas Núñez, quienes son reconocidos comunicadores de la ciudad de Bagua.
El fallecido era conocido como "Merejo". Estudió en el Coelgio Manuel A. Mesones Muro, promoción 1982.
En la reunión del 22 y 23 de abril, en la ciudad de Chachapoyas, con autoridades del gobierno central y regional, las organizaciones de zona fronteriza de la provincia de Condorcanqui, consiguieron importantes compromisos que quedaron plasmados en actas y documentos, como una carretera desde Santa María de Nieva hasta las comunidades más aisladas de la línea de frontera, electrificación con módulos solares, implementación de proyectos productivos de cacao o café, construcción de Tambos en zonas de frontera, un programa de desarrollo fronterizo.
En este mismo evento, las autoridades distritales y representantes de las organizaciones fronterizas mostraron su malestar y preocupación ante la denuncia pública que hicieran algunos Apus, que manifestaron ser maltratados y amenazados por el presidente de ODECOFROC, el mismo que los amarra o los manda meter a los calabozos durante días, dijo el Apu de Mamayaque, Francisco Quiaco Inchipis, utilizando para esto a las rondas de Huampami.
El señor Kayap de ODECOFROC, no asistió al segundo día del evento de Chachapoyas y viajo para participar de una reunión en la ciudad de Jaén, con los representantes de la ONG “CAAAP” Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, con participación del consultor Ismael Vega, Birgit Weiler, Teóloga alemana, entre otros, para analizar las exposiciones que se habían desarrollado en Chachapoyas y tomar decisiones futuras.
Este viernes último dos dirigentes de ODECOAC alto Comainas bajaron de la Cordillera del Cóndor trasladando a su presidente por una descompensación causada por la diabetes que padece, al llegar a la comunidad de Huampami, se dieron con la sorpresa que Zebelio Kayap, habría estado desarrollando reuniones, mal informando a la población, diciendo que los dirigentes estarían vendiendo el territorio indígena y acordaron detenernos, utilizando a las rondas indígenas para cometer este delito, para esto Saúl Yampis fue retenido por el rondero, Arios Yampikat y el Apu de la comunidad Alejandro Yampis, no dejándolo abordar la movilidad fluvial que estaba por partir a la ciudad de Imaza, dejando que parta con el Presidente de la organización ODECOAC Luis Dupis, totalmente enfermo, en estos momentos se desconoce el paradero de Saul Yampis y las acciones que se estarían llevando en su contra.
El presidente de ODECOAC Luis Dupis, ya habría puesto la denuncia por secuestro en contra del Apu de la Comunidad de Huampami, al representante de las rondas y del Presidente de ODECOFROC; Queda la sospecha que esta ONG vinculada y financiada por el vicariato estaría apoyando las actividades delictivas del presidente de esta organización, somos respetuosos de la iglesia y nos resistimos a pensar que los jesuitas del vicariato de amazonas autoricen estos financiamientos, para que nos maltraten a nosotros mismos, denuncio Luis Dupis, Presidente de ODECOAC.
Finalmente Luis Dupis Presidente de ODECOAC dijo que se entrevistarían con el superior provincial de la Compañía de Jesús en el Perú, Padre Miguel Cruzado Silveri y expondrían los malestares que vienen pasando los dirigentes de las comunidades y que se investigue el financiamiento que viene entregando la ONG “CAAAP” a dirigentes, para que creen zozobra en nuestras comunidades sentencio. (Peña)
Convocatoria: 21/05/2014 al 27/05/2014
Único día de presentación de Propuestas: 28/05/2014 Hora: hasta las 16:30
Evaluación de Propuestas: 29/05/2014
Publicación de resultados para evaluación Psicológica, entrevista personal: 30/05/2014
Evaluación Psicológica: 02/06/2014
Entrevista personal: 03/06/2014
Publicación de resultados finales: 04/06/2014
Items Convocados:
PROCESO CAS N° 432(2)-2014-MC (SEGUNDA CONVOCATORIA) | SERVICIOS DE UN CADISTA PARA LA DIRECCION DESCONCENTRADA DE CULTURA DE AYACUCHO DEL MINISTERIO DE CULTURA |
PROCESO CAS N°442(2)-2014-MC (SEGUNDA CONVOCATORIA) | SERVICIOS DE UN ABOGADO PARA LA DIRECCION DESCONCENTRADA DE CULTURA DE PASCO DEL MINISTERIO DE CULTURA |
PROCESO CAS N° 495 (2) 2014–MC (SEGUNDA CONVOCATORIA) | SERVICIOS DE ASISTENCIA LEGAL EN TODOS LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS REFERIDOS A PROYECTOS ARQUEOLOGICOS A NIVEL NACIONAL |
PROCESO CAS N°531(2)-2014-MC (SEGUNDA CONVOCATORIA) | SERVICIO DE CADISTA PARA LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE ICA |
PROCESO CAS N°574-2014-MC | SERVICIO DE UN ANALISTA PROGRAMADOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN |
Unidos Al Campo propone construcción de Complejo de Rehabilitación para discapacitados de Amazonas
Publicado por
Anónimo
0
comentarios

Este novedoso proyecto, que se construiría en un terreno de
5,000 M2. que posee la APDU en El Reposo, distrito El Milagro, contaría con los
siguientes ambientes: área de admisión, oficina de secretaría, oficina de
servicio social, consultorio médico, consultorio psicológico con dos ambientes,
terapia ocupacional, terapia física (electroterapia) con cinco cabinas, terapia
de lenguaje (en consultorio), gimnasio para niños y adultos, hidroterapia con
dos ambientes y sala de usos múltiples.
Según lo expuso el empresario Segundo Hernández Vásquez,
candidato a la alcaldía provincial de Utcubamba por Unidos al Campo, “se ha
logrado identificar un problema y una necesidad evidente entre las personas con
discapacidad en Amazonas, donde la pobreza extrema les impide el acceso a los
servicios de rehabilitación, terapia física y psicológica. Al respecto, las
actividades planificadas para la solución de este problema son la capacitación
para las personas con discapacidad y sus familiares, así como al personal de
salud y administrativos q ue deben atenderlos
en el Instituto de Rehabilitación”.
En otro aspecto de su exposición en el local de la APDU,
“Cariñito” explicó que el servicio de rehabilitación psicológica que se
brindará en el Instituto utilizará técnicas expresivas artísticas ofrecidas por
especialistas utilizando medios como las artes plásticas, música, danza y
movimiento escénico.
El Fórum de Inclusión Política acogió a casi tres centenares
de personas con discapacidad y sus familiares, que se reunieron en el Auditorio
“José Carlos Mariátegui” de la APDU en San Luis. Segundo Hernández llegó acompañado
del candidato a la alcaldía del distrito de Cajaruro, así como de varios de sus
precandidatos a las regidurías provinciales. No asistió el Lic. Jhony Mera
Alarcón, candidato a la presidencia del gobierno regional de Amazonas, por
estar recuperándose de una leve dolencia en una clínica de Chiclayo.
En el evento se clausuró, asimismo, el curso de repostería
organizado por la OMAPED, que incluyó la degustación de los exquisitos dulces
que prepararon sus participantes. (Carlos Flores)
En Picota renuevan compromiso para conservar Cordillera Azul
Publicado por
edy estrada
0
comentarios
La población de San Juan en el distrito de Tres Unidos, provincia de Picota (región San Martín) suscribió un documento denominado “Acuerdo Azul”, con el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales Cordillera Azul (Cima), como una forma de consolidar la relación que los une desde hace más de 10 años y renovar compromisos y alianzas por 10 años más.
El compromiso fue firmado como antesala al décimo tercer Aniversario del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), en un acto sin precedente es esta parte de la Amazonía, por el cual la población de San Juan y Cima Cordillera Azul -como ejecutor del Contrato de Administración del PNCAZ- renovaron sus votos de confianza y consolidaron su relación.
El compromiso fue firmado como antesala al décimo tercer Aniversario del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), en un acto sin precedente es esta parte de la Amazonía, por el cual la población de San Juan y Cima Cordillera Azul -como ejecutor del Contrato de Administración del PNCAZ- renovaron sus votos de confianza y consolidaron su relación.
De esta manera quedó sellada una alianza en un acuerdo que tiene como objetivo que la población apueste por la mejora de su calidad de vida tomando como base su documento de planificación estratégica aprobado hace unas semanas atrás.
Cima y el PNCAZ apostarán por la continuidad en el soporte técnico, el apoyo incondicional y la continuidad en el empoderamiento de la población de San Juan a fin que tengan como resultado a largo plazo, una convivencia pacífica y armoniosa, un uso sostenible de sus recursos, la ocupación ordenada de su territorio y el fortalecimiento de su identidad que ayuden desde las acciones locales a combatir el cambio climático.
En este acto protocolar participaron el alcalde del distrito de Tres Unidos, Waldir Mendoza Pinchi, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa Moquillaza; la directora ejecutiva de Cima, Patricia Fernández-Dávila: el Jefe del PNCAZ, Frank Oyola Ojeda; y las autoridades del centro poblado de San Juan; quienes en todo momento renovaron su compromiso por la conservación del PNCAZ, el uso sostenible de sus recursos naturales y la mejora de su calidad vida (INFOREGIÓN).
Cima y el PNCAZ apostarán por la continuidad en el soporte técnico, el apoyo incondicional y la continuidad en el empoderamiento de la población de San Juan a fin que tengan como resultado a largo plazo, una convivencia pacífica y armoniosa, un uso sostenible de sus recursos, la ocupación ordenada de su territorio y el fortalecimiento de su identidad que ayuden desde las acciones locales a combatir el cambio climático.
En este acto protocolar participaron el alcalde del distrito de Tres Unidos, Waldir Mendoza Pinchi, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa Moquillaza; la directora ejecutiva de Cima, Patricia Fernández-Dávila: el Jefe del PNCAZ, Frank Oyola Ojeda; y las autoridades del centro poblado de San Juan; quienes en todo momento renovaron su compromiso por la conservación del PNCAZ, el uso sostenible de sus recursos naturales y la mejora de su calidad vida (INFOREGIÓN).
Primer encuentro internacional sobre acogimiento familiar y adopción en Congreso
Publicado por
edy estrada
0
comentarios
La vicepresidenta de la República, congresista Marisol Espinoza Cruz, sostuvo este viernes 23 que velar por la protección de la niñez es asegurar su desarrollo integral y proyectar un futuro diferente para todos. Fue durante la inauguración del Primer Encuentro Internacional “Acogimiento familiar y adopción: Por su derecho a vivir en familia”, que se realizará entre hoy y mañana.
En el evento se expondrá y analizará la actual situación de diversos países latinoamericanos sobre las acciones implementadas para garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a un hogar.
“La familia es el primer referente, es la que orienta y apoya. Los índices de delincuencia y sicariato se elevan por aquellos jóvenes que han carecido de una”, expresó.
Por ello, dijo que es fundamental que el Estado plantee mecanismos de atención frente a situaciones complejas de ausencia de una familia. “Si queremos que sean los adultos que necesita el país, los que reclamamos para un país desarrollado y seguro, tenemos que trabajar ahora y darles lo que necesitan”, comentó Espinoza.
Asimismo, destacó el esfuerzo de las ‘casas de acogida’ institucionales por su entrega de esfuerzo y cariño. No obstante, indicó que el plan de protección no solo incluye el cuidado, sino también una inversión estatal en educación y salud.
En el evento, la parlamentaria reconoció, a nombre del Congreso, el trabajo arduo del docente y sacerdote, Alejandro Cussianovich Villarán, a favor de la protección de la infancia y adolescencia.
“La Convención sobre los Derechos del Niño cumplirá 25 años en 2014. Es momento de una evaluación crítica y observar si realmente hemos tomado una conciencia política, ética y social en relación a la infancia”, enfatizó.
Este Primer Encuentro Internacional contará con la participación de expertos de Chile, República Dominicana, Uruguay y Perú. De igual forma, familias adoptantes y de acogida expondrán sus experiencias a los asistentes.
Este lunes
26 de mayo el Poder Judicial reanudará la audiencia contra los 53 procesados por los acontecimientos ocurridos
en la “Curva del Diablo” en Bagua (Amazona), donde
el parlamentario estará presente para tomar conocimiento en forma directa de la
audiencia dentro de un proceso legal justo.
“Hago un llamado al ministerio del interior para que en esta audiencia del lunes 26 no se llene la ciudad de Bagua de policías
porque esto asusta a los pueblos
indígenas y quiero hacer recordar que Siempre los movimientos de la población indígena se realizara de
manera pacífica es por ello que pido a las fuerzas del orden hacer tolerantes y de esta manera a realizar una labor que fortalezca los
lazos con los ciudadanos a través de la justicia, el respeto a la dignidad
humana, los derechos humanos, los derechos de los pueblos y el desarrollo
integral sustentable” destacó Nayap Cajamarca
Cabe destacar que el Congresista
Awajún solicitó el informe de la propia inspectoría de la PNP sobre
los sucesos de Bagua, documento que podría ayudar a esclarecer
algunos hechos. El Parlamentario también invocó a su pueblo indígena
a presentarse a la audiencia con fe de encontrar la justicia después de
estos largos y lamentables 5 años.
“Aquí estamos juzgando, no
legalmente pero sí socialmente, a una nación: a la nación peruana a ver si
después de tantos años, tanto sufrimiento, tanta tragedia, tanta matanza, tanto
viceministerio de interculturalidad, tanta ley de consulta y reglamento,
finalmente entiendan que los awajún, wampis son tan peruanos como Ud. o como yo
y por lo tanto merecemos respeto finalizó el parlamentario Nayap.
Valientes Yachis de Amazonas gestionan reconocimiento a Ministerio de Defensa
Publicado por
edy estrada
1 comentarios
El representante de los indígenas y mestizos , denominados "Pumas" o "Yachis" visitó el Ministerio de Defensa y al Congresista Eduardo Nayap exigiendo el reconocimiento.
Los "Yachis" son aquellos nativos awajún que ayudaron a trasladar material bélico, pertrechos y alimentos a zonas inhóspitas de la linea de frontera durante el ultimo conflicto con el Ecuador
Elver Gomez Requejo, representante de esta asociación de ex combatientes, que participo directamente en el ultimo conflicto, exponiendo sus vidas en el conflicto de la cueva de los tallos, vienen solicitando al gobierno se les reconozca como tales y poder acceder a los beneficios que les asisten a ellos y sus familias, así lo expreso Elver Gomez, en las dos reuniones que tubo en la ciudad de lima esta ultima semana, en el ministerio de defensa se comprometieron a continuar con la gestión de reconocimiento, mientras el congresista ofreció mediante su despacho congresal, ayudar a que se logre este derecho cuanto antes. Los "Yachis" son aquellos nativos awajún que ayudaron a trasladar material bélico, pertrechos y alimentos a zonas inhóspitas de la linea de frontera durante el ultimo conflicto con el Ecuador
De cumplirse este reconocimiento, ellos y sus familiares podrían acceder a los programas sociales del estado como asistencia medica, apoyo social, beca 18 entre otros.
En audiencia pública presidida por el doctor Francisco Távara Córdova, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevó a cabo el sorteo para elegir a los segundos miembros de los 96 Jurados Electorales Especiales (JEE) de todo el país los cuales se instalarán el 1 de junio y tendrán a cargo las Elecciones Regionales Municipales (ERM) del 5 de octubre.
Este sorteo se realiza en cumplimiento del artículo 33 literal ‘c’ de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El doctor Távara Córdova presidió el Pleno durante el cual se colocaron las bolillas numeradas del 1 al 25 en un ánfora electrónica que fueron sacadas una por una por Roxana García Vizconde, una ciudadana asistente al acto electoral. El relator leyó cada uno de los nombres del candidato seleccionado y del suplente hábil que podría reemplazarlo por cada uno de los 96 JEE.
El 21 de abril, el RENIEC hizo la selección aleatoria de los ciudadanos como posibles integrantes de los JEE. Esta selección se hizo informáticamente, tomando en cuenta a las personas entre los 35 y 70 años de edad, con mayor grado de instrucción, que domicilien en cada distrito sede de los JEE y que no pertenezcan a ningún partido político, órgano electoral o sean autoridades del Estado.
Las listas fueron publicadas por el RENIEC en el Diario Oficial El Peruano para Lima y en los diarios de avisos judiciales para las otras provincias. Se dio un plazo de 5 días hábiles para las tachas que no las hubo.
Luego del sorteo, los ciudadanos elegidos serán notificados a sus domicilios que figuran en su DNI. Son tres los integrantes que conforman los JEE, el cual es presidido por un Juez Superior Titular o Provisional, el ciudadano elegido hoy por sorteo y un representante del Ministerio Público.
El primer representante en ser elegido fue el de Chachapoyas Marda Cruz Reyna Ordinola, y como suplente Luis Alfonso Reyes Valle.
Para el JEE de Bagua fue elegida Olinda Elvis Sánchez Ramírez y como suplente Irma Myra Carrasco Rimapa.
Según su ficha RUC de la titular de Bagua reside en Chiclayo y su RUC está suspendido. (Guillermo Gómez)
Candidata bagüina Gina Pacheco promocionará lugares turísticos
Publicado por
edy estrada
0
comentarios
Todos a apoyar a Miss Teen Amazonas para que se alce con la corona de Mis Perú Teen
Todos los amazonenses sigamos apoyando a la bella joven bagüina Gina Pacheco Verástegui de 15 años de edad, quien es candidata a Miss Teen Perú y representa a la región Amazonas en dicho certamen de belleza
La representante de Amazonas, llegó a su natal Bagua con la finalidad de solicitar el apoyo a la población y a las autoridades, a fin de que la apoyen con su voto, ingresando en el Facebook Miss Teen Perú, en donde recibió el apoyo de la alcaldesa de Bagua, Prof. Norma Burgos Mondragón, a través del área de cultura y deporte.
La hermosa candidata asimismo viene solicitando el apoyo de todos sus paisanos amazonenses de las provincias de Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza, y Utcubamba, a fin de que voten por ella en el referido certamen de belleza.
La reina visitó algunos lugares turísticos de esta provincia con la finalidad de promocionar el turismo en Bagua, a nivel nacional visitando el malecón de Bagua, posteriormente llegó al Pongo de Rentema, en donde se sometió a una sesión fotográfica.
Finalmente visitó la catarata de Tsuntsuntsa, donde posó para los lentes de los colegas de la prensa en diferentes locaciones e inclusiva vistiendo un atuendo propio de nuestro hermanos awajún con la finalidad de difundir este lugar.
Cina Pacheco precisó que estos lugares son muy lindos porque es una belleza natural, indico también que puede ser que las demás candidatas visiten Bagua. ello dependerá de las coordinaciones que se realicen para tal fin. (Oficina de Cultura de la MPB)
El pastor evangélico Carlos Efrén Pérez Rebaza ha sufrido un accidente en la vía Bagua - Durán y se encuentra en tratamientro médico.
El lamentable hecho ocurrió en un badén a la altura de la zona selvática de El Muyo, en el pasado 20 de abril, cuando retornaba desde el centro poblado Túpac Amaru I donde desarrolló una misión del Instituto Bíblico El Buen Pastor al que pertenece.
Él se conducía con otro colega a través de una moto lineal, la cual sufrió un accidente saliendo lastimada su pierna derecha al quedar bajo la moticicleta.
El pastor Carlos se encuentra en tratamiento y reposo absoluto, pero siempre está atendiendo su labor por la vía telefónica.
El lamentable hecho ocurrió en un badén a la altura de la zona selvática de El Muyo, en el pasado 20 de abril, cuando retornaba desde el centro poblado Túpac Amaru I donde desarrolló una misión del Instituto Bíblico El Buen Pastor al que pertenece.
Él se conducía con otro colega a través de una moto lineal, la cual sufrió un accidente saliendo lastimada su pierna derecha al quedar bajo la moticicleta.
El pastor Carlos se encuentra en tratamiento y reposo absoluto, pero siempre está atendiendo su labor por la vía telefónica.
Entretanto, se conduce mediante una silla de ruedas.
Carlos Efrén cuenta con el amor infinito y respaldo al 100% en su tratamiento de parte de su esposa Luisa Jara.
Nuestras oraciones al Señor por su recuperación en el menor plazo. Además de ser pastor, Carlos Pérez es magíster en educación y presta servicios profesionales en temas de medio ambiente y promoción comunal.
Nuestras oraciones al Señor por su recuperación en el menor plazo. Además de ser pastor, Carlos Pérez es magíster en educación y presta servicios profesionales en temas de medio ambiente y promoción comunal.

En la última audiencia, se presentó solo. No estuvo presente la parte acusadora.
Se espera que esta situación llegue a buen puerto y vuelva la calma.
Claudio Mendoza Carmen es un comunicador empresario y es miembro de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. Dirige el Informativo Hits Star Noticias en la emisora de su propiedad junto a su hijo Jim Mendoza en el horario de 6.15 a 9.00 am.
Claudio Mendoza tiene cono seudónimo "Burra vieja" en homenaje a una costumbre léxica en su tierra natal. Según se observa de sus comentarios y apreciaciones de la vida, la palabra burro no es un insulto sino un gesto de consideración.
Es procesado por una denuncia del señor congresista debido a sus expresiones vertidas en su contra en uno de sus programas informativos.
Claudio Mendoza tiene cono seudónimo "Burra vieja" en homenaje a una costumbre léxica en su tierra natal. Según se observa de sus comentarios y apreciaciones de la vida, la palabra burro no es un insulto sino un gesto de consideración.
Es procesado por una denuncia del señor congresista debido a sus expresiones vertidas en su contra en uno de sus programas informativos.

La firma de este importante convenio se realizó la noche del sábado, durante la verbena artístico musical en homenaje a las madres de Bagua, quienes aplaudieron la suscripción de este convenio que será de gran importancia para la población.
La autoridad edil destacó este convenio de cooperación señalando que dicha empresa brindará servicios de internet de banda ancha de forma gratuita para todas las instituciones educativas de Bagua, por el lapso de 10 años, lo cual será de gran importancia para que los alumnos tengan mayor y mejor acceso las redes mundiales y puedan realizar sus trabajos de investigación.
Asimismo señaló que como parte de este convenio la Municipalidad Provincial de Bagua, tendrá dos años de internet gratis, lo que será un gran apoyo para esta comuna, ya que actualmente la mayoría de gestiones se realizan por esta vía.
Por su parte Mr. Yuang, representante de la empresa Vietel Perú SAC, manifestó que dicha empresa cuenta con los servicios de internet, telefonía celular y televisión por cable, las cuales serán de buena calidad y serán ofertadas también a la población en paquetes económicos al alcance de sus economías.
Gracias a este convenio entonces la población de Bagua podrá tener en breve con una nueva alternativa en las comunicaciones y a través de la ley de la oferta y la demanda, podrán decidir libremente por cuál opción optar.
Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru
Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas. |
Ofertas de empleo - Opcionempleo