La municipalidad provincial de Cajamarca, ayer, expuso la propuesta para el inicio de un plan de desarrollo urbano para Cajamarca que tiene por objetivo mejorar el planeamiento urbano de la ciudad tomando como referencia algunas tendencias críticas y potencialidades para la elaboración de un instrumento que sirva para ordenar y zonificar el espacio urbano en proyección a las generaciones venideras.
Contando con la presencia de representantes de colegios profesionales de Cajamarca, autoridades, funcionarios municipales, sociedad civil, PROTEC, Universidad ESAN, ALAC; entre otros, ayer, en el Salón Consistorial de la comuna cajamarquina, se realizó un taller de socialización de la propuesta para la realización de un plan de desarrollo urbano de la ciudad de Cajamarca.
El alcalde Ramiro Bardales señaló que es muy importante la participación e involucramiento de distintos actores profesionales y civiles, como también de la empresa privada, para contribuir con su criterio para lograr el desarrollo en la ciudad, toda vez que, todos tenemos el anhelo de contar con una ciudad ordenada, moderna acorde con las bondades y/o potencialidades de este generoso territorio.
Luego de la presentación de diversas ponencias como la del representante municipal Manuel Tavera en la que expuso la importancia para la ciudad la formulación de este proyecto; asimismo, el rol que cumple ALAC como facilitador para el desarrollo sostenible de la región que enfocan, ambos, temas orientados a ver cómo se quiere ver la ciudad para que las futuras generaciones vivan en un ambiente acorde y mejoren la calidad de vida.
El alcalde Ramiro Bardales acotó que el modelo de una ciudad a futuro es de una urbe ambientalmente saludable, con áreas para el deporte y la recreación; una ciudad que preste adecuados servicios para el desarrollo comercial y turístico; amplias vías para el descongestionamiento vehicular y otros servicios que brinden comodidad a la ciudadanía.
El arquitecto Jorge Ruiz de Somocursio, expositor de la tentativa, precisó que el crecimiento desordenado ha generado la falta de servicios básicos, ya sea en zonas céntricas, áreas periféricas y zonas de expansión, por lo que una de las sugerencias a considerar dentro del plan sería proyectar una ciudad del futuro en zonas estables.
Respecto al uso y ocupación del suelo urbano, el profesional en arquitectura sostuvo que existe la tendencia de realizar estudios para la construcción de acuerdo a lo que la ciudad necesita; además se busca sensibilizar a la población para aprovechar de mejor forma sus predios con la construcción de infraestructuras que guarden contraste entre el tamaño del lote y la altura de la mismas.
Al acto también asistieron Ginés Cabanillas (Regidor MPC), Lelio Sáenz (Gerente Gobierno Regional), Guido Castillo (Jefe de Infraestructura ALAC), Violeta Vigo (Directora ALAC), Víctor Vargas (Gerente Desarrollo Ambiental GR), representantes del colegio de ingenieros, arquitectos, abogados.
DATOS IMPORTANTES
Cajamarca es el departamento andino más poblado del Perú, el 4º departamento más poblado del Perú, con 1´400,000.00 habitantes, tiene una población rural del 65%, ocupa el 20º lugar en el ranking de desarrollo humano con un coeficiente de 0.5 por debajo del promedio nacional de 0.6, tiene un ingreso Familiar Per Capital de S/. 220.00 mensual (18º lugar ranking del país), un PBI 2008 de 9, 500 millones de soles (Minería, construcción, agricultura), los sectores que más han crecido en el 2008 son construcción, minería, electricidad y agua, turismo.
0 comentarios