
Espinoza, en declaraciones a Efe, explicó que ese chocolate es el
resultado de tres años y medio de trabajo en un proyecto con el que se ha
querido pasar página tras el conflicto que se produjo con la comunidad de los
awajún, que viven en una zona selvática básicamente del departamento de Amazonas."Promovemos la agricultura de las familias
campesinas", subrayó la vicepresidenta, que acudió al Salón del Chocolate
y del Cacao de París para dar a conocer también el cacao criollo blanco de
Piura y el cacao de San Martín y de la Selva Central, áreas en las que se
llevan a cabo programas para sustituir la cocaína por ese cultivo
alimenticio.
La mandataria peruana, que mañana se reunirá en Holanda con los
chocolateros de ese país para divulgar el conocimiento de la producción de los
awajún, se felicitó también por el premio otorgado ayer en la feria de París
-que se prolonga hasta el 3 de noviembre- por la Asociación de Productores de
Cacao de Tumbes (Aprocat), del grupo Nor Andino.
La vicepresidenta hizo hincapié en que
los dos ministros le habían transmitido el mensaje de que el presidente
francés, François "Hollande tiene mucho interés en fortalecer los lazos
con Latinoamérica, y esto es una excelente noticia".Paralelamente, se
refirió a los esfuerzos que se llevan a cabo "para fortalecer la excelente
relación de hermandad entre Perú y Francia". (Agencia EFE)
0 comentarios