
La
prueba, que se rendirá utilizando una computadora, evalúa desempeños propios
del ejercicio y funciones directivas de la gestión escolar en situaciones
concretas, donde el postulante debe hacer uso reflexivo de su conocimiento
teórico y práctico.
Se trata
de una evaluación que no exige reproducir información memorizada, sino que
demanda del postulante examinar o construir un conjunto de alternativas, por lo
que requerirá movilizar diversos recursos personales, con el fin de responder a
la situación a la que se enfrenta.
Será
calificada de manera automatizada por el sistema informático diseñado para este
fin, el mismo que realiza automáticamente y de forma aleatoria la construcción
de las pruebas para los postulantes, en base a un gran banco de preguntas.
En la
calificación se asignará un punto por cada pregunta respondida correctamente y
cero por la pregunta sin responder o respondida incorrectamente. La prueba
nacional clasificatoria es de 60 puntos como máximo.
Comité de vigilancia
Las Direcciones Regionales de Educación
(DRE) conforman e instalan los Comités de Vigilancia, con la finalidad de
cautelar la transparencia, objetividad y rigurosidad del proceso.
Conforman
dichos Comités un representante de la DRE, uno del Ministerio de Educación y
dos del Comité Participativo Regional por la Educación (COPARE), quienes deben
ser personas de la sociedad civil de reconocido prestigio social.
Los
representantes de las instancias de gestión educativa descentralizada, que
integran los Comités de Vigilancia, son profesionales con experiencia en
evaluación de personas, proyectos o instituciones.
En la
etapa local del Concurso, los miembros de estos comités reciben los reportes de
las incidencias de los Comités de Evaluación.
0 comentarios