El Grupo de Trabajo de Seguridad y Desarrollo Fronterizo, que preside el legislador Manuel Zerillo Bazalar (NGP), presentó un informe sobre visitas inopinadas a diversas regiones fronterizas de nuestro país, cuyo objetivo es transformar los espacios limítrofes en áreas dinamizadas para el desarrollo compartido, procurando generar condiciones óptimas para el desarrollo de esas zonas (fronteras vivas) como estrategia de identidad y defensa nacional.
“En esta labor hubo visitas a puestos de vigilancia de fronteras a fin de supervisar y verificar in situ su funcionamiento y necesidades. En las sesiones programadas se tomó nota de las acciones y cumplimiento de planes de trabajo de los sectores competentes. Quiero agradecer a los integrantes de este grupo de trabajo por su colaboración y aporte, porque se permitirá mejorar las condiciones sociales de los pobladores de nuestras fronteras”, manifestó el congresista Zerillo, coordinador de ese grupo de trabajo en reunión realizada el miércoles 26. Estuvo acompañado de los parlamentarios Tomás Zamudio Briceño (NGP) y Luisa Cuculiza Torre (GPF).
Se informó que se visitó diez puestos de vigilancia fronteriza, ubicadas en las zonas norte, sur y oriente del país, detectando situaciones de precariedad en algunos aspectos sociales de las poblaciones ubicadas en las zonas de fronteras. De igual forma, recomendaron incrementar el presupuesto para el Ministerio del Interior, regiones y distritos fronterizos, con la finalidad de ejecutar más y mejores proyectos integrales que beneficien a la población de fronteras incluyendo a los efectivos policiales y militares que laboran en esas zonas.
Igualmente sugirieron un mayor presupuesto para otros sectores como educación, salud; y fomentar la inversión pública privada en esas zonas con la finalidad de generar desarrollo y una frontera dinámica que facilite enfrentar cualquier avance de nuestros vecinos y sean ellos nuestra primera señal de alerta ante cualquier situación de riesgo.
“Hay muchas cosas aún por hacer en este caso. Vamos a seguir trabajando en reuniones extraordinarias y así lo vamos a solicitar para atender y proponer alternativas a este sector social en las fronteras del Perú y darle sostenibilidad e identidad a quienes por muchos años habitan en estos lugares”, subrayó Zerillo Bazalar.
0 comentarios